El taller Gimnasia Mental II, desarrollado en ALUSAMEN, tiene el objetivo de fortalecer habilidades cognitivas como la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas en personas adultas con trastorno mental grave. A diferencia del nivel inicial, este programa está dirigido a personas con menor deterioro cognitivo, por lo que presenta un mayor nivel de exigencia.
Desde octubre a junio, se realizan una gran variedad de actividades estructuradas y dinámicas como sopas de letras, juegos de memoria, resolución de problemas cotidianos, ejercicios de planificación, ejercicios de rastreo visual, dinámicas de rol, creación de historias y retos de flexibilidad cognitiva, entre muchos otros. Estas tareas no solo buscan mejorar funciones cognitivas, sino también fomentar la autonomía, la autoestima y la interacción social de los participantes, además de divertirnos en el proceso.

El taller tiene lugar en el centro Luz Vallekas y es impartido por monitoras en prácticas con formación en Psicología e Integración Social, bajo la supervisión de profesionales. Al comienzo del curso realizamos una evaluación mediante cuestionarios y observación directa, permitiendo adaptar el nivel de dificultad a cada integrante del grupo. ¡Apúntate a Gimnasia Mental II, no sólo para estimular tu mente, sino también para fortalecer tu bienestar emocional y social!
Sobre las autoras:
– Marta Fernández Gutiérrez, estudiante del Grado en Psicología en la Universidad Cardenal Cisneros y participante en prácticas universitarias en ALUSAMEN.Con gran interés en el área clínica y neuropsicológica.
– Elena Castillo Hernández, estudiante del Doble Grado de Psicología y Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid, haciendo las prácticas de Psicología Clínica como monitora de ALUSAMEN.
– Ángela Rodrigo, estudiante en prácticas del grado de Integración Social, realizandolas en ALUSAMEN, una asociación dedicada al acompañamiento e inclusión de las personas con problemas de salud mental. Contribuyendo a visibilizar la importancia de la ayuda comunitaria para fomentar la autonomía y plenitud en la vida de las personas.